En este artículo os queremos hablar de los aspectos esenciales al crear tu casa rural. No hay que olvidar que la explosión del turismo rural ha terminado por hacer que bastantes personas se lleguen a plantear que es posible la habilitación de la casa del pueblo o la finca para su aprovechamiento en el campo turístico. Vamos a tener en cuenta una serie de factores:
Permisos legales
Antes de pensarlo, lo mejor es investigar si la propiedad va a cumplir los requisitos a nivel legal, permisos del ayuntamiento o la cédula de habitabilidad. Así vais a poder entender los gastos iniciales si se quiere poner la casa en marcha y la cantidad de reservas como máximo que se van a poder obtener al mismo tiempo.
Visibilidad, clase de casa
Es posible que te llegara de alguien que conozcas que se le puede sacar bastante rentabilidad a un negocio como una casa de tipo rural. Lo cierto es que es necesario tener en cuenta la clase de casa rural que queramos gestionar.
Casa rural por habitaciones
En este tipo de modalidad, la casa tiene una serie de áreas comunes y de habitaciones privadas.
Esta rotación puede terminar siendo mayor, al ser seguida de estancias bastante más cortas y con ello más trabajo en materia de gestión, de limpieza y de mantenimiento. Esta clase de alojamiento, como nos cuentan desde sus años de experiencia, cortijoelsapillo.com, lo cierto es que se enfoca más a las familias y parejas que estén pensando pasar un día o dos en la zona para hacer diversas actividades.
Casa rural completa
Los huéspedes van a utilizar tota la casa, donde la duración puede acabar siendo más importante, todo ello enfocado a las familias y a los grupos. En esta opción se va a tener una menor rotación y menos trabajo cuando haya que gestionar la propia reserva.
La clase de casa elegida va a ser importante, tanto para el tiempo como el esfuerzo que se le quiera dedicar al terreno de la gestión, puesto que dependiendo de la estrategia de precios y número de coches que se tome uno, va a terminar afectando de manera directa al ratio de tiempo y rentabilidad.
Costes fijos
No solo están los ingresos, los gastos también cuentan. Primeramente, es necesario un seguro del hogar que vaya a cubrir cualquier clase de incidente que ocurra en la casa cuando no vayas a estar, donde se incluya la responsabilidad civil y otros eventos como por ejemplo la ocupación.
Los impuestos que estén relacionados con la casa rural como la contribución urbana, el IBI, así como la tasa de basuras que se vaya a establecer en la localidad.
Existen otra serie de gastos fijos mensuales, como la luz, el gas y el mantenimiento de la misma casa, caso de la revisión de los extintores o el sistema eléctrico cada cinco años.
No hay que olvidarse de la inversión en promociones en línea, puesto que actualmente, de no estar en la red de redes no vas a existir, algo que incluye tanto a los sitios web de alojamientos de vacaciones como a crear y mantener tu misma página web.
Ubicación
Las ubicaciones son fundamentales por una serie de motivos. El primero es si la casa va a ser fácil de acceder o no, puesto que hablamos de casas rurales y muchas veces no tienen fáciles accesos.
Otro de los motivos la competencia en la misma zona. Cuando haya otras viviendas rurales y si funcionan es una noticia interesante, puesto que va a significar que el emplazamiento va a atraer viajeros.
Cuando no hay ninguna , existe una incertidumbre, pero hay la ventana de no contar con una competencia próxima. Si conocemos las dos cosas es posible plantearse si va a ser mejor contar con un alojamiento por habitaciones o uno completo.
Siempre es necesario tener las cosas claras
En un sector como el de las casas rurales, lo mejor es no dejar las cosas al azar, por lo que creemos que es vital siempre optar por opciones de calidad, puesto que al final nos permiten reforzar las posibilidades de que la elección que tomemos sea realmente la más adecuada para nosotros.
Por todo ello, creemos que puede ser realmente importante valorar siempre el público al que quieras llegar y lo que debes hacer para llegar al mismo, puesto que es una base importante para tener éxito al emprender.
Sin lugar a dudas, este sector en nuestro país está creciendo también, puesto que no todo es sol y playa.