La cirugía oral es una especialidad médica que se ocupa de tratar enfermedades, afecciones y lesiones de la cavidad oral, maxilares y tejidos asociados. A menudo, esta cirugía se asocia con intervenciones más complejas que van más allá de los procedimientos dentales tradicionales, y puede ser fundamental para restaurar la salud bucal y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aunque puede generar cierta ansiedad debido a la naturaleza invasiva de algunos procedimientos, los beneficios para la salud que ofrece la cirugía oral son significativos y van mucho más allá de la mejora estética. Estas intervenciones tienen un impacto directo en el bienestar físico, mental y emocional de quienes las reciben.
Uno de los beneficios más evidentes de la cirugía oral es la resolución de problemas dentales graves, como la extracción de dientes infectados o dañados, que, si no se tratan adecuadamente, pueden empeorar e incluso causar complicaciones más serias. Las infecciones dentales, como los abscesos, pueden extenderse a otras áreas del cuerpo y provocar complicaciones sistémicas si no se abordan a tiempo. En este contexto, la cirugía oral se convierte en una herramienta esencial para evitar que la infección se propague, protegiendo la salud general del paciente. La extracción de dientes problemáticos también previene el dolor intenso y la inflamación, mejorando la calidad de vida inmediata del paciente.
Además, la cirugía oral puede ser necesaria en casos de malformaciones o anomalías en la estructura de la mandíbula, los dientes o los huesos faciales. Tratar estos problemas no solo mejora la función masticatoria, sino que también previene problemas adicionales como dificultades para hablar, masticar o respirar. Procedimientos como la cirugía ortognática, que corrige las irregularidades en los huesos maxilares y la mandíbula, pueden proporcionar beneficios a largo plazo tanto en términos de salud bucal como en la mejora de la estética facial, lo que contribuye a una mayor confianza y autoestima en los pacientes. De este modo, se mejora tanto la salud funcional como la emocional, permitiendo a los pacientes disfrutar de una vida social y profesional más plena.
La cirugía oral también es fundamental para el tratamiento de enfermedades de las encías y los tejidos blandos en la cavidad bucal. En casos graves de periodontitis, cuando las encías están tan dañadas que no pueden sanar con tratamientos conservadores, la cirugía oral puede ser necesaria para eliminar las infecciones y restaurar la salud de las encías. Al hacerlo, no solo se previene la pérdida de dientes, sino que también se protege la salud general, ya que las infecciones en la boca pueden afectar negativamente al sistema cardiovascular, los pulmones y otros órganos. La eliminación de estos problemas reduce significativamente el riesgo de enfermedades sistémicas graves, como enfermedades cardíacas, diabetes y complicaciones respiratorias.
Otro beneficio importante de la cirugía oral es la mejora de la estética y la función dental después de ciertos procedimientos. Las personas que pierden un diente o varios, ya sea por accidente, enfermedad o envejecimiento, pueden sufrir consecuencias estéticas y funcionales que afectan su capacidad para comer, hablar y sonreír con confianza. En estos casos, los procedimientos de injerto óseo, la colocación de implantes dentales y las reconstrucciones maxilofaciales pueden restaurar tanto la apariencia como la funcionalidad de la boca. Los implantes dentales, por ejemplo, no solo devuelven la estética a la sonrisa, sino que también permiten a los pacientes recuperar una función masticatoria normal, lo que mejora su capacidad para disfrutar de los alimentos y llevar una dieta saludable.
Además, la cirugía oral puede tener un impacto positivo en la salud mental y emocional del paciente, según nos explican en CKA grupo dental, ya que, según sus profesionales, el dolor crónico y las dificultades para masticar o hablar debido a problemas dentales o maxilofaciales pueden afectar la calidad de vida, causando ansiedad, depresión y baja autoestima. La solución quirúrgica a estos problemas puede aliviar el malestar y devolver la confianza a los pacientes, lo que tiene efectos positivos en su bienestar general. La cirugía oral no solo aborda los problemas físicos, sino que también puede ser una solución emocional para quienes se sienten inseguros o acomplejados por su apariencia facial o dental.
¿Cuántas cirugías orales se practican al año en España?
Determinar el número exacto de cirugías orales realizadas anualmente en España es complejo, ya que no existen estadísticas públicas que desglosen específicamente esta especialidad. Sin embargo, se dispone de datos que ofrecen una visión general de la actividad quirúrgica en el país.
Según el Ministerio de Sanidad, en 2022 se realizaron aproximadamente 3.534.800 intervenciones quirúrgicas en hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que equivale a una frecuencia de 74,2 intervenciones por cada 1.000 habitantes.
Aunque este dato refleja la actividad quirúrgica total, no especifica cuántas de estas intervenciones correspondieron a cirugía oral y maxilofacial. La cirugía oral y maxilofacial abarca procedimientos como la extracción de dientes, tratamiento de infecciones orales, cirugía ortognática y colocación de implantes dentales, entre otros. Asimismo, en lo que respecta a la colocación de implantes dentales, se estima que en España se realizan entre 1,2 y 1,4 millones de implantes al año.
Es importante destacar que la cirugía oral y maxilofacial no solo se lleva a cabo en hospitales del SNS, sino también en clínicas privadas y centros especializados. Por lo tanto, el número total de procedimientos realizados anualmente en España es probablemente mayor que las cifras oficiales disponibles.