Una auditoría es un proceso de revisión exhaustiva de los registros contables y financieros de la empresa, pero para hacer esa revisión se necesita auditores imparciales y que proporcionen una opinión independiente de los estados financieros del negocio. Estos expertos desarrollan trabajos muy precisos y apegados a la ley, por lo que analizan cuentas anuales, informes de auditoría anuales, emisiones de valores y salidas a bolsa. Los auditores deben actuar de manera objetiva para ayudar a sus clientes a mejorar y crecer en sus negocios.
Todos los negocios deben registrar sus operaciones financieras, pero no todas las empresas cumplen con las normativas establecidas en las leyes. Desde Diario Jurídico explican que «solo el 1,84% de las empresas españolas audita sus cuentas».
Si las empresas no realizan estas auditorías no pueden conocer la contabilidad del negocio ni tener una visión clara de la situación financiera. Las grandes empresas privadas que tengan un alto volumen de transacciones financieras, contratan a más de 50 personas durante un año, o un volumen financiero superior a 5 millones de euros, deben apostar por estas auditorías. También es importante realizar revisiones contables cuando la empresa cotiza en bolsa, ya que debe informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre sus movimientos económicos.
¿Cuál es el perfil del auditor?
El auditor debe tener el siguiente perfil:
–Opinión independiente: el auditor debe actuar de manera objetiva y proporciona una opinión independiente sobre la confiabilidad de los estados financieros de una empresa.
–Transparencia: garantiza la transparencia y la fiabilidad en la información financiera de las distintas organizaciones.
–Confianza: ofrece confianza a los usuarios de la información financiera, como inversionistas, acreedores y el público en general. Es importante que transmita confianza y seguridad, porque analizará los movimientos económicos.
–Experiencia: es un especialista cualificado con experiencia previa y con el nivel de titulación necesario.
–Tiene que gustarle la profesión: al asesor le tiene que gustar lo que hace para conseguir los mejores resultados.
¿Cuáles son los beneficios de la auditoría?
Los expertos en auditoría y consultoría a entidades públicas y privadas de la empresa Crowe LLP nos explican los beneficios de la auditoría:
–Conocer los movimientos económicos: gracias a la auditoría, la empresa puede analizar las operaciones financieras, y saber el registro y control de todas las entradas y salidas de dinero que se ha realizado en el año. Si el auditor realiza una auditoría bien estructurada, puede mostrar el balance de los ingresos del negocio.
–Cumplir con las normas: es importante estas auditorías, para cumplir con las normas y regulaciones aplicables.
–Fortalecer la confianza: estas revisiones de los registros contables y financieros contribuyen a fortalecer la confianza en los mercados financieros y la posición de la empresa en el mercado.
–Identificar irregularidades: la auditoría ayuda a identificar posibles errores o irregularidades. Esto le permite a la empresa hacer frente a inversiones y a estar siempre al día de las obligaciones fiscales y contables.
–Atraer a más inversores: cuando la empresa presenta a sus socios esos informes auditados se crea un ambiente de confianza que ayuda a atraer más inversores.
–Mejorar la previsión: la empresa puede mejorar la previsión de compras y pagos.
–Asesoramiento financiero: el auditor ofrece asesoramiento estratégico a la organización, como recomendaciones sobre inversiones, financiamiento de proyectos, adquisiciones, etc.
¿Cuáles son las funciones del auditor?
Las funciones del auditor son las siguientes:
–Asesoramiento personalizado: el auditor debe explicar cómo se encuentra la situación económica de la empresa y ofrecer un asesoramiento contable personalizado.
–Mejora la gestión financiera: este experto puede ayudar a la empresa a mejorar su gestión financiera porque analiza cuentas anuales, informes de gestión trimestral sobre el estado de las cuentas, facturas emitidas y recibidas, etc.
–Cumple las normas: esta figura comprueba que la empresa cumpla con las normas y regulaciones aplicables.
–Involucrarse en la situación económica: se involucra en el negocio para explicar cómo se encuentra la situación económica de la empresa. También aconseja y ofrece soluciones para que la empresa pueda tomar sus decisiones estratégicas con mayor facilidad.
–Resuelve las dudas: al auditor le gusta sus funciones y resuelve todas las dudas para conseguir los mejores resultados.
–Realiza un análisis: este experto realiza un análisis del rendimiento financiero de la empresa, por lo que se encarga de evaluar tanto el pasado como el presente.
Ya sabemos que es importante que las empresas realicen informes de auditoría anuales ajustados a la ley para identificar puntos débiles, y saber el registro y control de todas las entradas y salidas de dinero que se ha realizado en el año.