La rehabilitación de un edificio es un tema complejo donde hay que llegar a una serie de consensos, planificando y a esa determinación precisa para que se puedan ir tomando decisiones que vayan a ser de utilidad y provecho.
Lo primero que es preciso es que se esté predispuesto a la propia rehabilitación o también a la restauración, donde habrá una voluntad clara de los actores implicados de la mejora del edificio y que se le dé más resistencia y confortabilidad.
Con independencia de si somos propietarios grandes o de si se tiene una casa pequeña, es cierto que lo mejor es tener claro lo que queremos hacer, de qué forma y en qué plazos.
En este sentido, es importante que se busque un servicio en el que se produzca la rehabilitación profesional de servicios, con solvencia, seriedad y que dé una respuesta a las necesidades con diligencia y rigor.
Busca una financiación a medida
En cuanto se defina la clase de rehabilitación que se desee hacer, es necesaria la búsqueda de forma de financiación.Para ello hay que hacer una lista con las posibilidades en materia de financiación o de los fondos con los que contamos, actuando en consecuencia, donde habrá que tomar una decisión que tiene que ser realista tal y como nos indican los profesionales madrileños de pacap.es que llevan años dedicándose a la rehabilitación en la Comunidad de Madrid.
Está claro que ponerse a realizar cuentas es algo complejo, por lo que hay que responder a algunas preguntas, como si tenemos nuestros propios fondos, si se piensa pedir una financiación bancaria o se optará por un préstamo bancario.
Hay que barajar la totalidad de opciones de forma escrupulosa y con ayuda en el caso de que sea preciso un profesional de la financiación y de la contabilidad.
El objetivo es bastante simple
El desarrollo de la rehabilitación lo antes posible con la necesaria seguridad y de manera profesional. Hay que hacerlo bien, huir de intereses o presupuestos desorbitados, donde es buena idea hacer un plan financiero realista y segura.
Procura tener un plan de ahorro energético
Hay muchas formas para el ahorro de energía en la vida diaria de un edificio. Por este motivo se puede adaptar la totalidad dela iluminación con bombillas de reducido consumo, instalando paneles aislantes de frío y valor, así como módulos fotovoltaicos en el tejado para la obtención de energía limpia, implantando ventilación mecánica de carácter controlado.
Cuando no seamos expertos en todos estos temas, es posible plantearse buscar el necesario asesoramiento. No en vano hay profesionales que se dedican en exclusiva a la rehabilitación energética de los edificios.
El ahorro alargó plazo queda asegurado, lo mismo que la propia durabilidad de los sistemas, que va a ser bastante más importante. Lo ideal es que se consiga el certificado de eficiencia energética que expedirá el Ministerio para la Transición Ecológica de nuestro país.
Las rehabilitaciones que se producen por la eficiencia energética se disfrutan por parte de las subvenciones públicas, donde muchas van a ser procedentes de la Unión Europea, la cual promueve ayudas para la mejora y rehabilitación de las viviendas privadas, todo ello con acento ecológico y en clave de una mayor sostenibilidad.
Hay que tener claro que es necesario, mirar las convocatorias de carácter público en clave de remodelación y rehabilitación de edificios, por si se cumplen los requisitos. Aquí a veces se llega a subvencionar hasta un 100% de la obra.
Se facilita el acceso a la totalidad de personas
Actualmente, no se termina de entender que un edificio pueda carecer de accesos adaptados para las personas que tengan movilidad reducida o alguna clase de minusvalía. No hablamos de un gesto que se tenga con los que viven en el edificio, también con quienes vengan a visitarnos.
No olvidemos que al final simboliza, modernidad, democracia y también confort. Los espacios que son accesibles proporcionan más confort, espaciosidad y son bastante más transitable. Al final todo el mundo gana en un edificio que se haya adaptado convenientemente.
Reestructuración de espacio que se encontraban sin uso
Estamos seguros de que existen espacios en el edificio que no se usan, no tienen funcionen y que no se han desperdiciado. Existe una posibilidad con la que se pueden aprovechar dichos huecos del edificio, como por ejemplo hacer un inventario de dichos rincones para que tengan un uso en concreto y siempre que sea posible comunitario, pudiendo valer para guardar maletas o para el almacenaje momentáneo de ciertas cosas. El sitio donde dejar las bicis y los carros de la compra.
En el caso de que necesites consejos más profundos para la rehabilitación de un edificio, lo mejor es optar por empresas profesionales que tengan buenas reseñas y una merecida fama.
Eso sí, no hay que olvidar nunca que este tipo de trabajos son algo que debe durar para bastantes años, por lo que esa una inversión que es grande, pero que al final se termine rentabilizando.
Por eso mismo es mejor que no cometamos equivocaciones en este sentido, puesto que de lo contrario incurriremos en un error bastante gordo que podemos evitar siempre que en la elección nos lo tomemos todo con bastante calma.
Esto es con lo que nos tenemos que quedar, puesto que de no ser así, las dudas aparecerán y es posible que nos gastemos el dinero de manera honesta en una empresa que realmente no se lo merezca.
No nos queda más que desearos éxitos, puesto que si seguís lo que os hemos comentado, será bastante más fácil que la decisión que toméis respecto a este tema sea la más adecuada.
Por último, no olvidaremos de que la empresa esté legalizada, puesto que de lo contrario, si hay algún tipo de problema, pueden aparecer los problemas en este sentido. Las prisas son malas consejeras y más en este tema, puesto que hablamos de una de las inversiones que hacen las comunidades de propietarios sin duda alguna en muchos años.