La arquitectura forma parte de la cultura de un pueblo. Refleja sus gustos estéticos y está en coherencia con sus necesidades, usos y tradición. Hay elementos arquitectónicos que tienen utilidad más allá del lugar en el que nacieron. Te hablamos de uno de ellos, las persianas mallorquinas.
Las persianas mallorquinas son contraventanas de doble hoja, compuestas por listones planos ligeramente inclinados, que se colocan en la parte exterior de la ventana, para protegerla. Con las ventanas abiertas y las persianas cerradas, son como una ventana que deja pasar el viento y tamiza el sol.
Caminando por pueblos de Mallorca como Inca, Manacor, Sa Pobla o Felanitx, ves como las ventanas de las casas están protegidas por contraventanas de barrotes pintadas con el mismo color que la puerta principal. Generalmente, azul o verde.
Es un elemento distintivo de la arquitectura tradicional mallorquina. Dicen los lugareños, que estas ventanas les dan sombra y que protege los cristales del viento.
Curiosamente, se encuentran también en las casas de los pueblos de Menorca, donde el viento golpea más fuerte. Es uno de los pocos elementos culturales que se repiten en varias islas. En Baleares, cada isla es diferente. Tiene su propia idiosincrasia. Tanto es así, que cambia hasta el dialecto catalán que hablan.
El caso es que estas curiosas persianas forman parte de la cultura mallorquina. Como la ensaimada, la sobrasada y tantas otras cosas que desconocemos, pero que cuando vamos a Mallorca nos sorprenden. Como el frito mallorquín, el pa amb oli y el licor de hierbas.
Las persianas mallorquinas se han fabricado históricamente con madera. La misma madera que llevaban los marcos de las ventanas. Los instaladores de Alutecnic Balear, una empresa de carpintería de aluminio y PVC de Mallorca, nos dicen que actualmente se fabrican en aluminio. Lo que hace que sean más duraderas y resistentes.
Conozcamos un poco más sobre las persianas mallorquinas.
El curioso origen de las persianas mallorquinas.
En algunas islas de Grecia, donde sopla con fuerza el viento, existían en la antigüedad ventanas de barrotes horizontales que frenaban el vendaval y permitían airear la vivienda. Eran ventanas parecidas a las persianas tradicionales de Mallorca.
Cuenta el periódico El Confidencial que si bien, las persianas ya existían, su uso no se generaliza en Londres hasta el siglo XVII. Son los británicos los primeros en utilizar con frecuencia las persianas en Europa.
Con la extensión del imperio británico por diferentes partes del mundo, se coge la costumbre de colocar contraventanas de barrotes horizontales en casas coloniales, para permitir el paso de la brisa, pero proteger la estancia del efecto del sol.
Entre 1708 y 1802, Menorca cae bajo dominio británico, como consecuencia de los Tratados de Utrecht. Los ingleses se obstinan en proteger las ventanas de sus palacios con contraventanas parecidas a las que utilizaban las casas coloniales británicas.
Estas contraventanas no se fabrican en Menorca, sino que se encargan a talleres de Mallorca, donde ya existía una industria manufacturera de la madera.
Las persianas de Mallorca eran diferentes a otros tipos de contraventanas que se usaban en los territorios coloniales. Tenían un cierre similar al de una ventana y por la disposición de sus barrotes planos, permitían un sistema de ventilación cruzada en el interior de la vivienda.
Se hizo tan popular este elemento, que pronto los mallorquines lo incorporaron a sus casas, convirtiéndose en un elemento fijo de la arquitectura popular de la isla.
Hoy encontramos persianas mallorquinas en muchos lugares del mundo, pero como nos dicen sus fabricantes en la isla, para colocarlas hay que recurrir a un especialista para que sean tan bellas, como realmente efectivas.
Mallorca: viento, sol y persianas.
Si este elemento ha tenido tanta repercusión en Mallorca, es porque se adapta a la climatología cambiante de la isla.
Mallorca tiene un clima parecido al del levante español, Valencia o Alicante, solo que al ser una isla, tiene periodos del año, donde el viento sopla con fuerza. Sobre todo, en dirección sur oeste, durante los meses de marzo a junio.
Ese aspecto cambiante del clima en Mallorca lo refleja bastante bien la web inglesa Mallorca Kite School, quien llega a afirmar que en la isla solo existen dos estaciones y un periodo de transición entre ellas.
Los inviernos en Mallorca son suaves y húmedos. Con una humedad que alcanza el 80%. La temperatura oscila entre 7 y 15 º C. El ambiente es soleado, la temperatura es agradable, pero en los tres meses de invierno, la humedad hace estragos.
Prácticamente, se pasa del invierno al verano, y del verano al invierno. Sin embargo, hay intervalos de un par de meses donde la climatología se vuelve un poco loca. Son, por ejemplo, los meses de febrero a junio. Donde hace calor a medio día, comienza a refrescar a la tarde y las noches son frescas y con viento.
Las ventanas mallorquinas controlan el efecto del sol, el viento y el cambio de temperatura, permitiendo que la estancia en el interior de las casas sea confortable.
Su efecto es destacado en los calurosos meses de verano. Si tenemos ventanas en los dos extremos de la casa, dejando las ventanas abiertas y las persianas mallorquinas cerradas o entornadas, las persianas crean una corriente de aire que mantiene fresca la casa sin necesidad de utilizar el aire acondicionado.
En Menorca, la otra isla donde son habituales estas persianas, la temperatura es ligeramente inferior, pero el viento sopla con más fuerza. Estas persianas protegen los cristales de la virulencia del viento.
Ventajas de utilizar persianas mallorquinas.
Las persianas mallorquinas son un elemento práctico y decorativo. Estas son algunas ventajas de su utilización en el cerramiento de una vivienda:
- Protegen contra el sol y el calor. Como ya hemos dicho, estas contraventanas reducen la entrada de luz directa desde el exterior sin bloquear el paso del aire, lo que ayuda a mitigar el calor.
- Ahorro energético en la climatización del hogar. En el mismo sentido, estas ventanas favorecen la ventilación cruzada, lo cual nos puede permitir mantener fresca la casa sin necesidad de encender el aire acondicionado.
- Son resistentes y duraderas. Este elemento se ha creado para resistir el paso del tiempo y las condiciones adversas. De hecho, son como una segunda ventana, solo que sin cristales. Soportan bien la salinidad y humedad del ambiente de costa. Los nuevos modelos fabricados en aluminio y PVC son aún más resistentes requiriendo una menor conservación.
- Un plus de seguridad. Colocada en ventanas de pisos bajos, estas persianas suponen un plus de seguridad frente a intentos de allanamiento de morada y de robo.
- Un diseño elegante. Estas persianas son bonitas y quedan bien en la fachada de cualquier casa. Le aportan un toque mediterráneo y un punto tradicional que puede encajar en diferentes estilos arquitectónicos. Incluso en los más modernos y vanguardistas.
- Fácil mantenimiento. Son fáciles de mantener, sobre todo, las fabricadas en aluminio o PVC. Basta con pasar un trapo húmedo, para retirar el polvo y tenerlas en perfectas condiciones en todo momento.
- Protección contra el viento y la lluvia. Por su diseño, estas persianas van a proteger los cristales de las ventanas del impacto del viento fuerte, de la lluvia intensa y las tormentas.
Un elemento exportable.
Las persianas mallorquinas se ven en casas y edificios de muchos lugares del mundo. Es un vistoso elemento que no pasa desapercibido y que embellece la estética exterior de cualquier vivienda.
Hay determinados ambientes donde queda perfecto. Uno de ellos es cualquier rincón del Mediterráneo. Como dice la canción de Serrat, desde Algeciras a Estambul.
Si nos damos cuenta, no es tan diferente la arquitectura tradicional de los pueblos mediterráneos. Lo podemos ver en las islas griegas, en el Magreb o en el sur de España. Casas de paredes encaladas con un patio interior.
Las persianas mallorquinas, un elemento creado en este rincón del planeta, hacen su función en cualquier edificio ubicado en las costas del Mare Nostrum. Favorece la ventilación interna de las viviendas con una mayor seguridad que las puertas y ventanas abiertas, como aún se sigue haciendo en muchos pueblos de Andalucía.
Para las viviendas ubicadas en zonas subtropicales también es un elemento interesante. Mitiga el efecto del sol sin bloquear por completo la entrada de luz natural y ayuda a renovar el aire interior de la vivienda. Haciendo que las casas sean más confortables.
Navegando por internet hemos visto persianas mallorquinas en casas de la Selva Negra (en Alemania), en masías de Cataluña, en bloques de pisos en la península del Yucatán (en México), en balcones del sur de Italia.
Algunos arquitectos actuales, como el brasileño Durval Dias Junior, han utilizado estas persianas en algunas de sus obras.
Y es que este es un elemento que, allá donde se coloque, aporta un punto de elegancia. Un complemento arquitectónico bello y funcional.
El mundo camina hacia el multiculturalismo. Hacia el intercambio cultural. Hacia la fusión de elementos procedentes de diferentes partes del globo. Este camino, estas persianas, son una contribución de Mallorca al mundo. Para construir un mundo más bello y confortable.