Es muy importante tener unos dientes sanos y fuertes, para evitar la enfermedad periodontal y las caries. Debemos saber que las caries aparecen por la presencia de microorganismos cariogénicos en la superficie dental, produciendo un ácido que es el que provoca la desmineralización del esmalte y la encía. Los síntomas de esta afección son: sensibilidad al frío, manchas oscuras, un agujero en la pieza dental, infección o pérdida de piezas.
Las caries aparecen en la superficie de los molares, en los incisivos y en los espacios interdentales. Esta afección se puede detectar a través de una autoexploración, en una revisión con el dentista o cuando una pieza dental empieza a doler. El Consejo General de Dentistas informa que «la caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. La caries no tratada en dientes permanentes tiene una prevalencia global del 40%».
¿Cuáles son los alimentos que provocan caries?
Debemos saber que hay algunos alimentos que provocan caries, pero no consiste en prescindir de algunos alimentos, sino saber cuándo comerlos y hacerlo en su justa medida. El azúcar refinado provoca caries, por lo que se recomienda tomar un máximo de 25 gramos diarios y reducir el consumo de las bebidas carbohidratadas porque contienen gran cantidad de azúcar y dificultan la recuperación del PH.
El pan blanco, los cereales, los hidratos de carbono, el pan de molde, son alimentos cariogénicos, porque provocan esta enfermedad oral y deberían sustituirse por su versión integral. Pero también hay alimentos que nos ayudan a combatir las caries, por ejemplo, el apio favorece la producción de saliva y ayuda a limpiar la dentadura. Los productos lácteos previenen la periodontitis y el riesgo de caries dental, y consumir manzanas ayuda a eliminar bacterias que favorecen el desarrollo de caries y gingivitis.
Consejos para prevenir las caries
Esta enfermedad bucodental se puede prevenir con los siguientes hábitos de higiene:
–Utilizar pasta fluorada: es muy importante cepillarse los dientes con una pasta que contenga flúor, pero debemos evitar la pasta de dientes con carbón activado porque puede provocar caries y aumentar el riesgo de abrasiones. Varios estudios han comprobado que no blanquean los dientes y no contienen fluoruro, que es fundamental para combatir la caries dental.
–Utilizar un enjuague bucal: para completar la limpieza oral, debemos usar un enjuague bucal con flúor porque protege las piezas dentales del ataque de los ácidos producidos por la placa bacteriana, mejora el mal aliento, y ayuda a prevenir la formación de la placa en encías y en espacios interdentarios.
–Usar seda dental: también es importante utilizar hilo dental para eliminar los restos de comida, y prevenir las caries y la enfermedad periodontal.
¿Cómo se realiza un empaste dental?
El empaste es un tratamiento sencillo que evita que la caries avance, mejora la estética y permite que la pieza dental recupere su funcionalidad. Muchos pacientes recurren a este tratamiento cuando la caries se encuentra en una fase inicial. Para realizar este tratamiento, el dentista opta por una radiografía para conocer la profundidad de la caries.
Después lima la parte dañada de la pieza con una herramienta de odontología, para evitar que la caries se extienda hasta la raíz, y limpia la cavidad con agua. El especialista coloca un adhesivo, llamado grabador, para que el empaste quede sujeto, y rellena el hueco con el empaste. Por último, se encarga de pulir el empaste para darle la forma original.
Los beneficios del empaste dental
Los dentistas de la clínica Puerta de Alcalá, expertos en odontología general, nos explican los beneficios de este tratamiento:
–Fase inicial: el empaste es el tratamiento más adecuado y sencillo para tratar esta afección en su fase inicial. Este tratamiento previene la progresión de la caries dental, mejora la estética y evita la pérdida de dientes.
–Es un tratamiento rápido: el tiempo que se suele tardar en realizar un empaste es de 50-60 minutos.
–No provoca molestias: este tratamiento no suele doler porque antes de comenzar con el procedimiento se aplica anestesia local en la zona.
–Mejora la salud oral: repara las piezas dañadas y protege los nervios de posibles infecciones.
–Durabilidad: los empastes dentales son duraderos y resistentes, porque pueden llegar a durar hasta 10 o 30 años en la boca del paciente.
Tipos de empastes dentales
Hay distintos tipos de empastes dentales. Estos son:
–Empastes de resina o composite: si tenemos caries pequeñas podemos recurrir a los empastes de resina o composite, porque son muy estéticos e imitan muy bien el color del diente.
–Empastes de almaga de plata: estos empastes son resistentes y se colocan el mismo día que se realiza la limpieza de la caries, pero cada vez se utilizan menos debido a que el relleno es de color negro.
–Empastes de oro: los empastes de oro y porcelana también son resistentes y los especialistas en prótesis diseñan estos empastes a medida.