Cómo elegir clínica para el trasplante capilar

Comparte

La pérdida de cabello es algo que nos preocupa a todos los seres humanos, especialmente a los hombres que somos los que más la sufrimos. Afortunadamente, existe la solución del trasplante capilar, de la que hablaremos a continuación y sabrás de qué forma puedes elegir una buena clínica para disfrutar de sus ventajas.

Una inversión a largo plazo

Cuando se valora la posibilidad de hacerse un trasplante, hay que pensar en que al final estamos haciendo una inversión no solo para nuestro bienestar físico, sino también en el apartado emocional.

Los profesionales que realicen el trasplante deben ser de calidad y para ello el centro donde se haga la intervención es fundamental. Actualmente, en nuestro país existen muchas opciones y ya no hace falta irse a Turquía, como se fueron varios familiares míos. Eso sí, hay que considerar una serie de factores antes de comprometerse con una clínica que te contaremos.

Verificación de la reputación de la clínica

La clínica para el trasplante debe ser buena y tener fama de seria y eficaz. El historial deberá tener pruebas de resultados exitosos y los pacientes tienen que haber quedado satisfechos de haberse puesto en sus manos. Se puede empezar a investigar leyendo reseñas y opiniones de otros pacientes en páginas especializadas y foros online. Sin duda alguna, una clínica con buena fama tiene testimonios de pacientes que tuvieron experiencias positivas, lo que nos indica que el equipo profesional tiene gran competencia y dispone de servicios de calidad.

Revisión de la formación y experiencia que tiene el cirujano

El cirujano que hará tu trasplante capilar es uno de los factores más importantes en los que hay que fijarse para tener las máximas garantías de que el procedimiento será exitoso. Lo suyo es que tenga años de experiencia al realizar trasplantes capilares y que también se especialice en técnicas más modernas, como la FUE o la DHI.

Un aspecto clave es la formación académica del cirujano. Se deberá verificar si el profesional contará con certificaciones conocidas y si pertenece a sociedades médicas que estén especializadas en cirugía capilar. Si tiene estas credenciales será más probable que te dé mejores resultados y así puedas evitar complicaciones en este sentido.

Investigación de la técnica que usa la clínica

Hay distintas técnicas que se pueden hacer para afrontar un trasplante capilar, como nos han comentado desde la clínica Kalón  y no todas tienen la misma efectividad. Las más avanzadas como la FUE o la DHI nos dan unos resultados de mayor naturalidad y menor invasividad que los métodos clásicos. Antes de decidirte, lo mejor es estar seguros de que la clínica opta por las tecnologías más avanzadas y menos invasivas que puedan garantizar una mejor calidad en materia de resultados.

Es aconsejable también hacer preguntas sobre cómo es el proceso de extracción y colocación de los injertos. Las técnicas que son menos invasivas, caso de la FUE son las que más recomiendan los expertos, puesto que dejan menos cicatrices y el tiempo de recuperación será más reducido.

Evalúa la infraestructura de la clínica

Las infraestructuras de las que disponga la clínica son otro de los factores que cobran más importancia. El ambiente deberá ser moderno y bien equipado, donde la tecnología que se usa debe ser de última generación, siguiendo el personal, las más estrictas normativas de higiene y seguridad.

De esta forma, el procedimiento que se haga lo será de forma profesional y sin que haya contratiempos. Se tendrá que revisar si la clínica tiene un ambiente tranquilo y cómodo, puesto que la duración del trasplante capilar puede llegar a ser de varias horas y es clave sentirse seguro y tranquilo.

Hacer la consulta inicial

Antes de tomar una decisión, lo mejor es que se programe una consulta inicial con el cirujano. En la consulta se le pueden hacer determinadas preguntas sobre cómo será el procedimiento, la técnica que se usará, los resultados que se esperan y los riesgos que puede haber. Adquiere gran importancia hablar detenidamente de las expectativas que puedas tener con el cirujano y que las cumpla.

Este tipo de consulta es una buena posibilidad de hacer una evaluación si hay una buena comunicación con el cirujano y la capacidad para explicar el procedimiento claramente. Lo ideal es que el cirujano te muestra los resultados anteriores de pacientes que se hayan sometido a dicho procedimiento.

Piensa en el coste del procedimiento

Aunque el coste no debe de ser solo el único factor en concreto cuando se elige una clínica, es vital que se valore el precio del trasplante de pelo. Las clínicas que tienen precios reducidos suelen sacrificar la calidad del servicio y usan técnicas ya desfasadas. Hay que estar seguro de que el coste vaya a ser razonable y de acuerdo con los estándares existentes en el mercado, así como valorar que un alto precio no va a garantizar siempre la mejor de las calidades.

Información sobre el seguimiento postoperatorio

Los cuidados después del trasplante capilar son fundamentales para que así se puedan garantizar resultados de éxito. Por este motivo, lo mejor es asegurarse de que la clínica ofrezca seguimiento adecuado después de que se haga el procedimiento. En ocasiones puede que se incluya una serie de visitas de forma periódica para el control del crecimiento del cabello y se aborde cualquier clase de problema o duda que aparezca. Un equipo médico estará disponible para ser de ayuda en el proceso de recuperación y que así todo vaya de forma óptima. El seguimiento adecuado puede llegar a marcar la diferencia entre un trasplante de éxito y una buena recuperación.

Descubre los riesgos que se pueden producir

Pese a que estamos ante un trasplante capilar, es vital informarse sobre los posibles riesgos y problemas antes de que se haga el procedimiento. Los cirujanos éticos van a informar siempre a los pacientes sobre los riesgos que puede haber.

Al final, elegir una buena clínica de trasplante capital es algo que influye en el mayor o menor éxito del procedimiento y en la satisfacción a largo plazo, por lo que no te conformes con la primera que veas u optes por la más económica que veas.

Noticias recientes

Scroll al inicio