Las ratas: efectos en nuestra salud

Comparte

Las ratas pueden representar un riesgo para la salud debido a varios factores. No todas las ratas son inherentemente dañinas para la salud, pero son muchas las que  pueden portar y transmitir enfermedades a los seres humanos. 

Son muchos los efectos negativos que tiene para la salud de los humanos. Entre ellos:

  • Las ratas pueden ser portadoras de diversas enfermedades infecciosas, como la leptospirosis, la salmonelosis, la hantavirosis y la tularemia. Estas enfermedades pueden transmitirse a los humanos a través del contacto directo con ratas o su orina, heces o saliva.
  • Contaminación de alimentos y agua. Las ratas pueden acceder a alimentos almacenados y contaminarlos con su saliva, excrementos o pelos. Esto puede provocar intoxicaciones alimentarias y enfermedades gastrointestinales en humanos si consumen alimentos o agua que han sido contaminados por las ratas. 
  • Daño a la propiedad. Son una de las consecuencias más comunes. Las ratas pueden causar daños a edificios, casas y cables eléctricos debido a su tendencia a roer y masticar objetos para desgastar sus dientes.
  • Alergias y asma. Las proteínas en la orina, saliva y pelos de las ratas pueden desencadenar alergias y agravar el asma en personas sensibles.

¿Cuáles son las enfermedades que transmiten las ratas?

Las ratas pueden transmitir varias enfermedades a los seres humanos a través de diferentes vías, como el contacto directo con los roedores, sus excrementos, orina, saliva o pulgas que las infectan. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por las ratas incluyen:

  • Leptospirosis. Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Leptospira, que puede encontrarse en la orina de ratas y otros animales. Los humanos pueden contraer la leptospirosis a través del contacto con agua o suelo contaminado con la orina infectada.
  • Salmonelosis. Las ratas pueden llevar la bacteria Salmonella en su tracto gastrointestinal y contaminar alimentos y superficies con sus heces o saliva, lo que puede provocar infecciones gastrointestinales en humanos si consumen alimentos que previamente han sido contaminados.
  • Hantavirosis. Esta enfermedad viral se transmite a través de la inhalación de partículas de polvo o aerosoles contaminados con las heces, orina o saliva de ratas infectadas, especialmente en áreas con alta población de roedores.
  • Tularemia. Es una infección bacteriana que puede transmitirse a los humanos a través de mordeduras de ratas, garrapatas infectadas o el contacto con tejidos o fluidos de animales infectados.
  • Peste bubónica. Aunque es una enfermedad poco común en la actualidad, la peste bubónica es una infección bacteriana grave que se transmite a los humanos por las pulgas que infestan a las ratas
  • Enfermedad por arañazo de gato: Si una rata infectada araña a un gato, este último puede transmitir la bacteria Bartonella henselae a los humanos a través de arañazos o mordeduras.

Por todo esto, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la exposición a estos roedores y mantener una buena higiene en los lugares donde vivimos y trabajamos para minimizar el riesgo de infección. Siempre que se sospeche de una posible infección o se encuentren ratas en un área habitada, se recomienda buscar asistencia médica y de control de plagas.

Contaminación en alimentos 

Como ya hemos mencionado, las ratas pueden ser portadoras de bacterias, virus y otros patógenos que pueden contaminar los alimentos y el agua que consumimos. Esto ocurre principalmente debido a su comportamiento de búsqueda de alimentos y su habilidad para acceder a diferentes áreas, incluyendo despensas, cocinas, almacenes y contenedores de basura.

La llamada contaminación directa se produce cuando las ratas pueden acceder a los alimentos almacenados en hogares, restaurantes, supermercados o almacenes. Al roer los envases o bolsas de alimentos, pueden contaminar los productos con su saliva, heces o pelos. Si los humanos consumen estos alimentos contaminados, pueden contraer enfermedades gastrointestinales y otras infecciones.

Otro tipo de contaminación es la que tiene lugar a través de la orina y heces. Las ratas suelen defecar y orinar en múltiples lugares mientras se desplazan, dejando rastros de excrementos y orina en áreas cercanas a donde encuentran comida. Estas deposiciones pueden contaminar las superficies de trabajo y los alimentos en cocinas y despensas.

O, simplemente por contacto. Si las ratas acceden a los alimentos, no directamente, pueden contaminarlos también. Por ejemplo, al caminar sobre superficies donde se preparan o almacenan los alimentos. Sus patas llevan patógenos que pueden transferirse a las áreas donde comemos.

Medidas preventivas

Teniendo en cuenta las diversas consecuencias, es de vital importancia prevenir los problemas de salud asociados con las ratas.  

Para prevenir la presencia de ratas y reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por estos roedores, es importante seguir algunas medidas preventivas. Más si tenemos en cuenta que “cada vez son más los lugares de España afectados por plagas de ratas” como indican desde Animals Health

Incluso si sospechas de la presencia de ratas en tu entorno, es recomendable buscar la asistencia de profesionales de control de plagas para manejar la situación de manera más segura y efectiva.

Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Mantén la higiene. Tener limpios los espacios donde vives y trabajas, especialmente las áreas de almacenamiento de alimentos. Lava regularmente los utensilios de cocina y asegúrate de eliminar la basura de manera adecuada.
  • Almacena los alimentos correctamente. Guardar los alimentos en recipientes herméticos y evita dejarlos expuestos. Las bolsas de papel o plástico no son suficiente protección contra las ratas.
  • Sella posibles puntos de entrada. Inspeccionar tu hogar o lugar de trabajo en busca de agujeros y grietas por donde las ratas puedan ingresar. Sella cualquier abertura con materiales adecuados, como malla metálica o masilla.
  • Elimina posibles fuentes de agua. Las ratas necesitan agua para sobrevivir. Repara las fugas de agua y asegúrate de que no haya agua estancada cerca de tu entorno.
  • Mantén el exterior limpio. No dejes acumular basura o restos de alimentos en áreas cercanas a tu hogar o lugar de trabajo.
  • Deshazte de la vegetación excesiva. Mantén el jardín o las áreas exteriores bien cuidadas y libres de maleza, ya que estas áreas pueden proporcionar refugio para las ratas.
  • Utiliza trampas y cebos. En caso de que sospeches la presencia de ratas, puedes utilizar trampas y cebos para capturarlas o eliminarlas. Es recomendable colocar las trampas en lugares donde las ratas frecuenten.
  • Consulta a profesionales de control de plagas. Si tienes una infestación significativa o si no te sientes cómodo tratando el problema por ti mismo, contacta a expertos en control de plagas para que te ayuden a manejar la situación de manera segura y efectiva.
  • Evita el contacto directo. Si ves una rata, no intentes tocarla ni acercarte a ella, ya que pueden morder si se sienten amenazadas.
  • Vacuna a tus mascotas. Si tienes mascotas que están en contacto con el exterior, es importante asegurarte de que estén debidamente vacunadas y protegidas contra enfermedades como la leptospirosis.
  • Mantén una vigilancia constante. Presta atención a cualquier señal de actividad de ratas, como heces, marcas de roeduras o ruidos en las paredes o el techo. Si detectas algún indicio de su presencia, actúa rápidamente para resolver el problema.
  • Consulta a profesionales: Si la infestación de ratas es grave o si no te sientes cómodo tratando el problema por ti mismo, busca la ayuda de profesionales en control de plagas. Existen compañías especializadas en el control de plagas que pueden ayudarte a manejar la infestación de manera segura y efectiva. Algunas de estas compañías ofrecen servicios profesionales, los líderes del mercado de ControlPlag nos avisan de que «acabar con una plaga, ya sea de ratas o de cucarachas o de cualquier otro animal o insecto requiere saber como abordar el problema desde la raíz, ya que fumigar no vale como única solución, debes de asegurarte de que el foco de la infección no vuelva a aparecer». 

Al seguir estas medidas preventivas, puedes reducir significativamente el riesgo de tener problemas de salud asociados con las ratas y mantener un ambiente seguro y saludable.

¿Cómo detectar posibles plagas?

Detectar una plaga de ratas puede ser crucial para tomar medidas preventivas o para abordar el problema a tiempo antes de que se agrave. Aquí hay algunos signos que pueden indicar la presencia de una plaga de ratas en tu hogar o área cercana:

  • Excrementos. Los excrementos de ratas son pequeños y parecidos a granos de arroz. Si encuentras heces en áreas como la despensa, el sótano, los rincones de las habitaciones o cerca de contenedores de basura, es una señal de posible infestación.
  • Ruidos. Las ratas son animales nocturnos, por lo que es posible que escuches ruidos de rasguños o roeduras durante la noche. Presta atención a sonidos que provengan de paredes, techos o suelos.
  • Marcas de roeduras. Las ratas roen constantemente para desgastar sus dientes, lo que puede resultar en marcas en objetos como cables, tuberías, muebles o estructuras de madera.
  • Nidos. Las ratas construyen nidos con materiales como papel, cartón, tela y otros objetos suaves. Busca estos nidos en áreas protegidas y escondidas, como detrás de muebles o en espacios poco transitados.
  • Huellas. Si sospechas de la presencia de ratas, es posible que puedas ver huellas en el polvo o tierra. Estas huellas pueden ayudar a identificar su tamaño y forma.
  • Daños en alimentos o envases. Las ratas pueden roer bolsas o envases de alimentos en busca de alimento. Si encuentras daños inexplicables en paquetes de alimentos o bolsas de plástico, podría ser un indicio de la presencia de ratas.
  • Comportamiento de mascotas. Las mascotas a menudo pueden detectar la presencia de ratas antes que los humanos. Si observas que tu mascota muestra un comportamiento inusual, como estar nerviosa, buscar en ciertas áreas o tener interés en espacios donde normalmente no lo hace, podría ser una señal de la presencia de roedores.

Noticias recientes

Scroll al inicio