Las pymes buscan ayuda para potenciar sus procesos y su organización

Comparte

Uno de los grandes retos que puede tener una persona a lo largo de su vida tiene que ver con liderar la creación de una empresa y sacarla adelante incluso en los momentos de mayores dificultades, que los hay y muchos. Hay emprendedores que dicen que tener una empresa es como tener un hijo o hija, y lo cierto es que no van desencaminados. A una empresa también hay que vestirla, darle de comer, proporcionarle mimos y hacer que vaya desarrollándose del mismo modo en que se va desarrollando el cuerpo de una persona.

Hay que prestar todavía más atención a la situación si la empresa de la que estamos hablando es una pyme, una entidad de pequeño o mediano tamaño. La verdad es que es en estos casos donde el emprendedor necesita una mayor cantidad de ayuda puesto que los recursos con los que cuenta suelen ser bastante limitados. Está claro que estamos hablando de negocios en los cuales el propio emprendedor se tiene que encargar de la compra de materiales, la venta de bienes o la prestación de servicios, la realización de todo el papeleo que sea necesario para legalizar la entidad, la realización del presupuesto anual, el control de los gastos, la emisión de facturas…

La realización de todas las actividades de las que hemos venido hablando en el párrafo anterior implica la necesidad de disponer de una enorme cantidad de tiempo. Y es precisamente el tiempo lo que nos falta cuando estamos al cargo de una entidad como de la que estamos hablando. El día a día engloba tal serie de actividades que es preciso que dividamos las funciones entre varias personas para poder ejecutarlas todas en tiempo y forma. Si no es así, corremos el riesgo de no dedicarle el tiempo suficiente a cada una de ellas para que produzcan el efecto que esperamos de ellas.

Una noticia publicada en el diario El País, en concreto en la sección Cinco Días, hablaba de cómo son las pymes en el interior de nuestras fronteras. Hay un montón de cosas que podríamos tener en consideración en relación a este asunto. Y el primero es el relativo a los datos que nos proporcionan en materia de PIB y empleo. Las pequeñas y medianas empresas aportan el 65% del Producto Interior Bruto de España y generan tres cuartas partes de los puestos de trabajo de los que disponemos en el interior de nuestras fronteras. Son datos muy relevantes que debemos tener siempre en consideración para valorar la importancia de las pymes en España.

Además, el artículo al que acabamos de hacer referencia indica que hay casi 3 millones de empresas de este tipo en España. Por tanto, cualquier política que tenga que ver con ayudarlas a crecer es algo que va a revertir de una manera muy positiva en el conjunto de la economía de nuestro país. Eso está fuera de toda duda y debería ser motivo más que de sobra para conseguir que tuviéramos la posibilidad de hacer crecer a negocios de este tipo, que a fin de cuentas proveen bienes o servicios para la sociedad en su conjunto a pesar de tener un pequeño tamaño.

Otras de las cosas que se mencionaban en dicho artículo es el hecho de que el sector servicios es el predominante entre las pequeñas y medianas empresas de un país como España y que el 68% de ellas tenía previsto contratar nuevo personal para el año 2022, un registro que se terminó produciendo y que terminó provocando que España tuviera en este 2023 el paro más bajo desde el surgimiento de la crisis económica del año 2007 que tantos problemas ocasionó para nuestro país y para todas las naciones en general.

Todo esto es lo que está haciendo posible que también hayamos sabido de una situación tan peliaguda como la que ha provocado la pandemia. Las pymes fueron los negocios más afectados por la llegada del coronavirus, pero con la llegada de la normalidad un buen porcentaje de ellas ha salido adelante. Está claro que no ha sido fácil enfrentarse a una situación como esa, pero con resiliencia y con ilusión, todo puede tener éxito. Creemos que los pequeños emprendedores de este país se merecen que se les reconozca ese esfuerzo tan grande.

Otra noticia publicada en el mismo sitio que a la que hemos hecho referencia, la sección Cinco Días de El País, habla de uno de los grandes problemas que tienen las pequeñas y medianas empresas españolas. Se trata de la liquidez, que sin duda es un asunto muy importante y que condiciona de alguna manera las posibilidades de las que dispone un negocio para acometer inversiones o pagar a proveedores, asuntos estos que siempre se han de cuidar al máximo. Sin liquidez, cualquier empresa se termina hundiendo. Por eso es tan necesaria con independencia del tamaño de nuestra empresa o del sector en el que este se ubique.

Las pequeñas y medianas empresas necesitan todo tipo de ayuda para gestionar su trabajo de manera eficaz y para poder hacer frente a todas y cada una de sus obligaciones. Durante la pandemia, quedó más claro que nunca que toda ayuda es poca y que, más que una ayuda económica, lo que se demanda es un conjunto de consejos que vayan dirigidos a gestionar mejor la división de trabajo o los procesos de trabajo. En Martín Laucirica nos han hecho saber que lo que buscan mayoritariamente las pymes es obtener la asesoría necesaria para sacar adelante sus obligaciones o proyectos.

Sin un consejo externo, es bastante complicado poder asumir todas las obligaciones con las que es necesario cumplir en el seno de una pyme. No hay que cerrarse a cualquier posibilidad. Lo que se ha de hacer es siempre valorar múltiples opciones, escuchar a quienes nos las propongan y decidir qué va a ser lo mejor para la empresa, con independencia de si va a ser más caro o no. En el caso de una pyme, que no cuenta con todos los departamentos especializados en un área con los que sí puede contar una gran empresa, hay que ser especialmente cuidadosos en todo este proceso de decisión y valoración.

La eficacia, elemento central 

Todo lo que tengamos que decidir en relación a los procesos de trabajo debe encontrar en la eficacia el elemento central. Todo debe estar conducido hacia la garantía de que todos los eslabones de la cadena de la empresa cumplan con su función de una manera eficaz y eficiente. Deben cumplir sus propósitos en el menor tiempo posible y, en caso de que no sea así, es evidente que los costes de mantener todos esos procesos van a ser mucho más altos o la productividad mucho más baja.

Optimizar todos los procesos y el trabajo de todas las personas que componen la organización debe ser un objetivo primordial en todo tipo de empresas. Desde luego, este debe ser un objetivo que se tenga en cuenta en empresas de todos los calibres. Ya no es una cuestión que solo tenga que ver con la eficacia económica, sino que está relacionada con un aspecto como lo es el de la capacidad de llegar a todas las actividades y objetivos que se han marcado previamente.

Hay que ser hábiles y saber qué es lo que queremos cuando planteamos mejoras en el seno de nuestra empresa. Teniendo un objetivo claro, será mucho más fácil que lleguemos a las conclusiones que son necesarias para mejorar el flujo de trabajo. Ojalá que todas las empresas de nuestro país tengan la oportunidad de conseguirlo y vean reflejados en sus beneficios y en su rentabilidad esos objetivos. Sería la mejor de las noticias para seguir haciendo posible que España continúe en la senda del crecimiento económico, que es por donde debemos seguir caminando.

Es casi seguro que el contexto en el que nos vamos a mover va a ser complicado. Hay múltiples factores por los cuales la situación económica global puede perder punch. La guerra de Ucrania ha sido una de ellas, y habrá que ver las consecuencias que tiene la escalada de la violencia entre Israel y Palestina que venimos viendo últimamente. Todo eso genera una influencia económica sobre las empresas y puede contribuir a que la inestabilidad sea una constante en el día a día de los negocios. Así ha pasado en múltiples ocasiones a lo largo de la Historia y así seguirá ocurriendo durante todo el tiempo que le quede a este planeta.

Pero tened claro que siempre hay maneras de minimizar el impacto del entorno si es negativo o de maximizarlo si es positivo. Todo depende de las maneras de trabajar que elijamos para nuestra pyme y de si las tomamos a tiempo. Ojalá que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país lo hagan porque, de esa manera, estaremos consiguiendo que en nuestro país haya más empleo y más dinero para las personas que nos encontremos en su interior. Esas siempre serán buenas noticias.

 

Noticias recientes

Scroll al inicio