Las mejores opciones de materiales para renovar tu tejado

Comparte

Un tejado en buen estado es esencial para proteger tu hogar de las inclemencias del tiempo y mantenerlo en condiciones óptimas. Si estás pensando en renovar tu tejado, una decisión crucial es elegir el material adecuado. 

Para tomar una decisión acertada lo más recomendable es contar con el asesoramiento de especialistas. Tras realizar un análisis entre las empresas líderes del sector contactamos con Cubiertas Estévez,  empresa especialista en la reparación y instalación de tejados y cubiertas con amplia experiencia ofrece una buena relación calidad precio y adapta cada proyecto a las necesidades individuales, y nos han comentado que: «no podemos imaginarnos la cantidad de llamadas que recibimos cada año sobre tejas que se caen generando daños a las propiedades y a las personas, cuidar de nuestros tejados es una decisión que comienza desde la elección del material del mismo, pasando por su correcta instalación».

Tejas de cerámica

Son un material tradicional y popular utilizado en tejados durante muchos siglos. Las tejas de cerámica son una opción versátil y estética para proteger tu hogar. 

Las tejas de cerámica están hechas de arcilla natural que se somete a un proceso de cocción a altas temperaturas en un horno. Este proceso de cocción hace que las tejas sean duraderas, resistentes al fuego y capaces de soportar diferentes condiciones climáticas, como la lluvia, el viento y la luz solar intensa. La arcilla utilizada en la fabricación de las tejas de cerámica puede variar en composición y color, lo que permite obtener una amplia gama de estilos y diseños.

Ofrece numerosas ventajas. Cabe destacar, en primer lugar, que tienen una vida útil prolongada, y si se mantienen adecuadamente, pueden durar décadas sin perder sus propiedades. Además, son resistentes al fuego gracias a su proceso de cocción y son capaces de soportar la exposición prolongada a los elementos sin desgastarse fácilmente.

Otra ventaja destacable es que están disponibles en una variedad de formas, tamaños y colores. Esto permite adaptar el tejado al estilo arquitectónico del edificio y lograr un aspecto atractivo.

A la hora de seleccionar las tejas de cerámica hay que considerar su instalación y mantenimiento. La instalación de tejas de cerámica requiere habilidades específicas y experiencia, ya que es importante asegurarse de que se coloquen correctamente para evitar filtraciones de agua. Se deben seguir las recomendaciones del fabricante y las prácticas de instalación adecuadas.

En cuanto al mantenimiento, es relativamente sencillo. Es importante revisar periódicamente el tejado en busca de tejas rotas o dañadas, y reemplazarlas de inmediato para mantener la integridad del tejado.

Tejas de hormigón

El hormigón es otro material ampliamente utilizado en tejados por sus beneficios y características. Las tejas de hormigón son una opción popular y asequible para proteger los tejados. Están hechas de una mezcla de cemento, arena y agua, que se moldea y prensa para darles la forma deseada. A diferencia de las tejas de cerámica, que son fabricadas mediante cocción, las tejas de hormigón son curadas y endurecidas en un proceso de secado. Este proceso produce tejas fuertes y duraderas que pueden resistir las inclemencias del tiempo y los efectos del envejecimiento.

Las tejas de hormigón son conocidas por su resistencia y durabilidad. Son capaces de soportar condiciones climáticas adversas, incluyendo vientos fuertes y granizo, sin sufrir daños significativos. En general, las tejas de hormigón son más económicas que las tejas de cerámica y otros materiales de tejado como la pizarra o la madera. Esto las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una solución de tejado asequible pero confiable.

Como ocurre como en las tejas de cerámica, existe una amplia variedad de colores, formas y estilos, lo que permite adaptarlas a diferentes estilos arquitectónicos y preferencias estéticas.

Un aspecto a considerar es su instalación, relativamente sencilla, lo que puede contribuir a reducir los costos de mano de obra. Sin embargo, se debe tener en cuenta que debido a su peso, es importante contar con una estructura de tejado adecuada y resistente para soportar el peso adicional. Además, las tejas de hormigón son resistentes y requieren poco mantenimiento en comparación con otros materiales de tejado. Sin embargo, es importante inspeccionar regularmente el tejado en busca de tejas rotas o dañadas, y reemplazarlas según sea necesario para mantener la integridad del tejado.

Tejados metálicos

Son una opción cada vez más popular para cubiertas de edificios debido a sus numerosas ventajas y características únicas. Los tejados metálicos están compuestos principalmente de acero, aluminio o cobre. 

  • Acero. El acero es el material más comúnmente utilizado para tejados metálicos. Es resistente, duradero y relativamente asequible. El acero galvanizado, que ha sido recubierto con zinc para protegerlo de la corrosión, es una opción popular para tejados metálicos.
  • Aluminio. El aluminio es un metal liviano y resistente a la corrosión. Los tejados de aluminio son ideales para áreas costeras o regiones con alta humedad debido a su resistencia a la oxidación.
  • Cobre. Los tejados de cobre son conocidos por su belleza y su capacidad para desarrollar una pátina única con el tiempo, lo que les da un aspecto distintivo y envejecido. Además, el cobre es altamente resistente a la corrosión y tiene una vida útil excepcionalmente larga.

Los tejados metálicos son resistentes y pueden soportar condiciones climáticas adversas, como lluvia, viento fuerte, granizo e incluso incendios. Aunque el acero es más pesado que el aluminio y el cobre, en general, los tejados metálicos son más ligeros que los tejados de otros materiales como la pizarra o el hormigón, lo que facilita su instalación. Además, son eficientes. A menudo se pueden pintar con recubrimientos reflectantes que reducen la absorción de calor, lo que ayuda a mantener el interior del edificio más fresco en climas cálidos y a reducir el consumo de energía para la refrigeración.

Es importante considerar que tienen una vida útil prolongada y pueden durar décadas sin requerir una sustitución, lo que los convierte en una inversión a largo plazo.

Como en los casos anteriores, un aspecto a considerar es su instalación y mantenimiento. La instalación de tejados metálicos debe realizarse por profesionales experimentados para garantizar una correcta colocación y sellado, evitando filtraciones de agua y otros problemas. Requieren poco mantenimiento, aunque se deben inspeccionar periódicamente para detectar daños o corrosión. En caso de que se produzcan daños, es importante repararlos de manera oportuna para evitar problemas mayores.

Tejados verdes

Los tejados verdes son una solución innovadora y ecológica que ofrece una serie de ventajas significativas, tanto para el medio ambiente como para los ocupantes de los edificios. Consisten en cubrir la superficie del tejado con vegetación, lo que proporciona una serie de beneficios ambientales, sociales y económicos

Contribuyen a la sostenibilidad urbana, mejoran la calidad del aire, reducen el efecto isla de calor y proporcionan hábitats para la vida silvestre. Sin embargo, su instalación y mantenimiento deben ser cuidadosamente planificados y realizados por profesionales para garantizar su eficacia y durabilidad.

Existen dos tipos:

  • Extensivos. Son de bajo mantenimiento que suelen tener una capa de sustrato más delgada y vegetación resistente como musgos, hierbas y sedum. Son ligeros y adecuados para techos inclinados y con una pendiente pronunciada.
  • Intensivos. Son más profundos que pueden soportar una variedad más amplia de plantas, como arbustos y árboles pequeños. Requieren un mayor mantenimiento y pueden ser adecuados para azoteas accesibles como jardines en la azotea.

Aunque lo más importante en este tipo de tejados son sus ventajas:

  • Mejora de la eficiencia energética. Los tejados verdes actúan como aislante térmico, reduciendo la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio. Esto ayuda a mantener una temperatura más estable en el interior, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y refrigeración en verano.
  • Gestión del agua de lluvia. Pueden retener una cantidad significativa de agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y la carga sobre los sistemas de drenaje urbano. Esto ayuda a prevenir inundaciones y reduce la contaminación del agua al evitar la escorrentía de aguas pluviales contaminadas hacia los cuerpos de agua cercanos.
  • Reducción del efecto isla de calor urbano. Absorben menos calor que los tejados convencionales, lo que ayuda a reducir el efecto isla de calor en entornos urbanos, donde las temperaturas son más altas debido a la concentración de edificios y asfalto.
  • Fomento de la biodiversidad urbana. Proporcionan hábitats para una variedad de especies de plantas, insectos y aves, lo que contribuye a aumentar la biodiversidad en áreas urbanas.
  • Mejora de la calidad del aire. Las plantas en los tejados verdes absorben dióxido de carbono y otros contaminantes atmosféricos, ayudando a mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Nueva tecnología, paneles solares

Los paneles solares, también conocidos como módulos fotovoltaicos, son una tecnología cada vez más relevante en la industria de la energía y la sostenibilidad. Estos dispositivos aprovechan la luz solar para generar electricidad de manera limpia y renovable a través del efecto fotovoltaico. 

Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas, generalmente fabricadas de silicio, que absorben la luz solar y la convierten en electricidad. Cuando los fotones de luz inciden sobre las células, excitan los electrones presentes en el material, generando una corriente eléctrica continua.

A lo largo de los años, la eficiencia de los paneles solares ha mejorado significativamente. Los avances en la tecnología y la investigación han permitido desarrollar células solares más eficientes, lo que significa que los paneles solares pueden convertir una mayor cantidad de luz solar en electricidad. A medida que la eficiencia aumenta, los paneles solares se vuelven más atractivos y rentables como fuente de energía renovable.

Además, de cara al consumidor las ventajas son instantáneas. Como señalan desde el periódico La Vanguardia, las placas solares pueden llevar a un ahorro del 90% en la factura.

La nueva tecnología de paneles solares ha dado lugar a diseños más estéticos e integrados. Se han desarrollado paneles solares que pueden integrarse directamente en elementos de construcción, como tejados, fachadas y ventanas. Esta integración arquitectónica permite que los edificios generen energía solar sin comprometer el diseño o la apariencia estética.

La combinación de paneles solares con sistemas de almacenamiento de energía, como baterías, ha abierto nuevas posibilidades en la industria. Los avances en tecnologías de baterías permiten almacenar la energía solar generada durante el día para su uso durante la noche o en momentos de baja radiación solar. Esto aumenta la autonomía y flexibilidad del sistema solar, lo que lo hace aún más atractivo para hogares y empresas.

La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contribuye al cambio climático. Al adoptar la tecnología de paneles solares, se puede reducir significativamente la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

El desarrollo y la adopción masiva de tecnología solar han llevado a una disminución significativa en los costos de los paneles solares. Esta reducción de costos ha hecho que la energía solar sea más accesible para hogares, empresas e incluso comunidades rurales que anteriormente no tenían acceso a la red eléctrica.

Noticias recientes

Scroll al inicio