Django, cuyo origen se remonta a un diario online allá por 2003, cada vez adquiere más y más popularidad. Dos años después de su creación, Django fue liberada al público general. Ésta es una framework de desarrollo web de código abierto escrito en Python. En otras palabras, Django es una plataforma de desarrollo enfocada al entorno web. Básicamente esta framework ayuda al desarrollo de aplicaciones web en Phyton. Pero, ¿por qué utilizar una framework si es posible escribir aplicaciones web directamente en Phyton?
Empecemos por enumerar los ingredientes necesarios para desarrollar una aplicación web:
- WSGI (web server Gateway interface): el WSGI es una interfaz estándar entre los servidores web y las aplicaciones web en Phyton o las frameworks, para promover la portabilidad de las aplicaciones web a través de los distintos servidores web.
- Routing: es necesario enrutar las peticiones HTTP entrantes a los procesadores correctos.
- Interfaz SQL: necesario para la base de datos.
- Plantillas: para la construcción de páginas dinámicas será necesario disponer de bibliotecas de plantillas que puedan poblar la página html con los datos enviados desde las funciones Python.
Django es una colección de todas esas bibliotecas y muchas otras cosas que permiten un desarrollo rápido, limpio y pragmático, haciendo que el trabajo de los desarrolladores sea mucho más sencillo.
Las framewoks web son populares porque aceleran la reutilización de componentes. Así, con ellas los desarrolladores pueden acelerar el proceso de desarrollo, valga la redundancia, ya que una gran cantidad de funciones ya han sido creadas y probadas.
Por lo tanto, la framework Django proporciona diferentes herramientas que facilitan la creación de páginas. Aplicando los principios DRY (Don’t Repeat Yourself), Django minimiza la inversión de esfuerzo evitando la duplicidad en las líneas de código, lo cual, a su vez, también reduce las posibilidades de que aparezcan bugs.
Las distintas partes de la página quedan separadas con claridad gracias a que Django sigue el patrón de diseño o arquitectura MVC (Modelo-Vista-Controlador).
Django, que requiere Python 2.5 o superior, no precisa de otras bibliotecas de Phyton para una funcionalidad básica. Además, trae su propio servidor liviano, por lo que no es necesario tener un web server instalado. Otra ventaja de Django es que puede manejar grandes cantidades de tráfico web.
Quizás después de todo esto te estés preguntando si todos los servicios de web hosting son compatibles con Django Phyton y/o cuáles son los más convenientes. Te lo contamos a continuación, así que no pierdas detalle.
Los mejores web hosting para Django Phyton
Puesto que el lenguaje de programación web más comúnmente utilizado es el PHP, el desarrollo de Phyton con Django es algo que se ve con una frecuencia mucho menor. Como consecuencia, muchos servicios de hospedaje web no lo soportan. Algunos de ellos ni siquiera admiten la instalación personalizada en nada que sea más barato que un servidor dedicado.
Sin embargo, si una empresa de hosting ofrece Phyton como puede ser loading.es, también debería poder ofrecer soporte para Django. Afortunadamente, unas pocas empresas especialistas en la materia ofrecen Django ya preinstalado o una sencilla instalación de un solo click. Otros hosts VPS lo soportan desde la línea de comandos.
A continuación podrás encontrar nuestra selección de los mejores web hosting para Django. Algunas son hosts compartidos especializados, otras son VPS y una en concreto es un host especialista en Python/Django que, además, está emplazado en Europa.
Leer más